
Navegación de búsqueda y vistas de Eventos
enero 2021
«Tomatito tiene una forma diferente de entender el toque, basada en la pureza, pero también en los riesgos, en llevar sus capacidades al límite en busca de que cada giro provenga del alma», escribió Fernando Torres en el Diario Sur sobre uno de los últimos recitales del guitarrista de Almería antes de la pandemia que nos está desquiciando la vida este 2020. En efecto, el toque de Tomatito tiene una capacidad única para llegar a los rincones más dormidos del alma, como hemos tenido oportunidad de vivir tantas veces Barcelona. Al frente de su sexteto -que incluye a José del Tomate (su hijo) a la guitarra e Israel Suárez, Piraña, a la percusión-, nos espera otra noche de duende y emociones en el Palau, «el mejor auditorio del mundo», según Tomatito.
Más informaciónAndrés Suárez llega al Teatro Price de Madrid para participar en una nueva edición de Inverfest. El cantautor ferrolano presentará su álbum homónimo “Andrés Suárez” en formato acústico y bajo las más estrictas medidas de seguridad. Su gira continuará durante todo 2021.
Más informaciónUna noche única y singular: dos estrenos del inquieto pianista menorquín Marco Mezquida, Talismán y Beethoven Collage, y el regreso al festival del proyecto que lidera con el guitarrista flamenco Juan Gómez, ´Chicuelo´. Esto es All About Marco: una noche dedicada en exclusiva a quien en 2017 protagonizó nuestro Retrat d´Artista, y a quien en este año malditamente pandémico hemos retado a protagonizar una aventura nunca antes llevada a cabo dentro del festival. Una noche con tres proyectos y tres formaciones diferentes, y con el mismo artista conversando con el público sobre su poética. Una velada muy especial porque Marco Mezquida es, sin duda, uno de los grandes músicos de nuestra escena.
Más informaciónLa conocimos en 2010 con la Sant Andreu Jazz Band, cuando apenas había cumplido 15 años y presentaba su primer disco, con la complicidad de su mentor y descubridor, Joan Chamorro. Un año después, en 2011, la invitamos a tocar con el Global Gumbo de Quincy Jones en el Festival de Peralada y también protagonizó su primer recital como cabeza de cartel en el festival, un memorable directo en el Teatro Coliseum. Desde entonces, Andrea Motis no ha dejado de crecer como artista. Este año, Motis vuelve al Palau con otro estreno, A Swingin’ Story, en el que invita al vocalista Randy Greer (nieto de uno de los baterías de Duke Ellington, Sonny Greer) para ofrecer por primera vez en su trayectoria un dúo femenino-masculino, un programa lleno de contrastes vocales. Con Ella Fitzgerald y Louis Armstrong como referencia, Motis hace así realidad su idea de colaborar en formato de dúo vocal con un artista de gran voz y registro masculino. Randy Greer, considera, es la mejor opción tanto por su swing como por su uso muy personal de un lenguaje musical auténtico y lleno de emoción.
Más informaciónConsiderada la mejor voz del país, Pastora Soler llega al Gran Teatre del Liceu de Barcelona con su nueva gira “Sentir”, un proyecto que la cantante ha vestido de emoción, de principio a fin. Tras su disco "La calma" (2017) y la espectacular gira con la que lo presentó por España, con más de 60 conciertos, Pastora Soler presenta ahora "Sentir", su decimosegundo disco de estudio con 11 canciones llenas de sentimiento y fuerza compuestas por varios autores y que Pastora ha sabido hacer suyas con su magia habitual y su impresionante voz. Estos temas y todos sus grandes éxitos forman el repertorio de esta Gira Sentir que también recorrerá los escenarios más prestigiosos del país. La sevillana, que representó a España en el Festival de Eurovisión 2012 con el éxito “Quédate conmigo” celebra en 2020 sus más de 25 años de carrera. En este tiempo ha publicado 12 álbumes de estudio y cuenta con numerosos premios de gran prestigio en su haber, la Medalla de Andalucía, que recibió el año pasado; el Micrófono de Oro 2007, otorgado por la Federación de Asociaciones de Radio y Televisión; dos Premios de la Música; cuatro Premios Dial; Premio del Senado Mujer 2008 y una nominación a los Grammy Latinos, entre otros.
Más informaciónEl nuevo disco de Pastora Soler, que hace el número 12 de su carrera, es el de una artista consciente de que no tiene que convencer a nadie más que a si misma de lo que hace o puede llegar a hacer. Por eso no ha podido titularlo de mejor manera: SENTIR. La artista sevillana sabe donde tiene que atacar para conseguir lo que sus seguidores quieren, provocar el efecto deseado. Pero ya no lo hace como antes, no se queda ahí. Pastora ha vestido su disco de emoción, desde el principio al fin. Para la creación de este nuevo repertorio en forma de canciones ha vuelto a contar con imprescindibles de su carrera musical, como Vanesa Martín (“Charcos de luz”), Vega (“Sentir”) o el creador de “Quédate conmigo” Tony Sánchez Olshon (en “La soledad” y “Un ángel”), pero también nuevos autores como las cantautoras Conchita, que coescribe dos de los temas de este disco (la épica “Cicatrizando” y la luminosa “Mi luz”), Funambulista (que ha participado en la creación de “Y no lo sabe”) o Vicky Gastelo, que ha firmado en solitario dos temas con más personalidad del disco, “Amigas” y “Despierta la luna”.
Más informaciónEl 31 de enero de 1971, un quinteto llamado La Locomotora Negra se presentó en público en la antigua Cova del Drac de la calle de Tuset. 50 años después, La Locomotora es ahora una poderosa big band que este año ha decidido decir adiós a los escenarios. Y la primera despedida del año será, casi medio siglo justo después de aquel primer concierto mítico, en el festival de jazz de su ciudad, en el que debutaron en 1974 y donde hace ya 20 años seguidos que actúan año tras año, a menudo presentando nuevas producciones. La Locomotora nos dice adiós. Historia. Emoción. Swing.
Más informaciónfebrero 2021
Fredi Leis refresa a la capital para participar dentro del ciclo Inverfest. Allí presentará sus últimos singles 'Portobello' y 'Nivel expertar' y repasará éxitos como ‘Mariposas’ o 'Sálvate'.
Más informaciónCon una programación ecléctica y cosmopolita, cada nueva edición del festival Guitar Bcn comprende un importante elenco de artistas de primera línea vinculados al mundo de las seis cuerdas.
Más informaciónXoel López protagonizará el concierto inaugural del Guitar Bcn 2021, en el que será su debut en el Palau de la Música Catalana el 12 de febrero de 2021. El gallego estrenará nuevo álbum, Si mi rayo te alcanzara, el disco número 15 de su carrera, que ya ha visto la luz. Una cita histórica en la que, por supuesto, tampoco faltarán los himnos que le han convertido en un referente indiscutible de la escena alternativa.
Más información* Las entradas ya adquiridas serán válidas para la nueva fecha. Solicitamos que, si es posible, mantenga sus localidades, garantizando así el mismo emplazamiento en el concierto. * Aquellas personas que no puedan asistir a la nueva fecha podrán pedir la devolución del importe de las entradas dirigiéndose al canal donde fueron adquiridas antes del 3 de diciembre de 2020. Si las compró en el canal TheProject, escriba a ticketing@theproject.es indicando el nombre completo y el número de referencia de la compra. Abril del 2020 es el espectáculo de estreno que nos propone Sílvia Pérez Cruz dentro de su Retrat d´Artista. Abril del 2020 porque las canciones fueron creadas esta primavera, y además rinden homenaje a otro abril, el del 74, el de la Revolución de los Claveles (Revolução dos Cravos) en Portugal. La cantante presentará estas nuevas canciones -compuestas después de terminar su último disco, Farsa- acompañada por tres jóvenes músicos barceloneses: el guitarrista Darío Barroso, el pianista Lucas Delgado y el contrabajista Juan Pastor (estos dos últimos protagonistas de su propio concierto en festival con el trío que completa Rita Payés). La idea, explica la misma Pérez Cruz, es mezclar su música con creaciones de estos músicos de las nuevas generaciones, y por lo tanto dar voz a la escena emergente de nuestra ciudad. Porque, abril tras abril, aún hay combate.
Más información* Las entradas ya adquiridas serán válidas para la nueva fecha. Solicitamos que, si es posible, mantenga sus localidades, garantizando así el mismo emplazamiento en el concierto. * Aquellas personas que no puedan asistir a la nueva fecha podrán pedir la devolución del importe de las entradas dirigiéndose al canal donde fueron adquiridas antes del 3 de diciembre de 2020. Si las compró en el canal TheProject, escriba a ticketing@theproject.es indicando el nombre completo y el número de referencia de la compra. ¿Hasta dónde llegará Miguel Poveda? Sin duda el cantaor más dotado de su generación, capaz de cantar flamenco, copla y poemas catalanes, entre otras muchas cosas, y emocionarnos sin descanso, el artista badalonés vuelve a nuestro festival con una propuesta íntima, un trío que dirige desde el piano uno de sus colaboradores más fieles, Joan Albert Amargós, con Jesús Guerrero a la guitarra y Paquito González a la percusión. «Hace más de 20 años que trabajamos juntos –cuenta Amargós–, y es una colaboración del todo reconfortante desde el punto de vista artístico, porque Miguel es un tipo valiente y generoso que siempre encuentra la mejor solución, la de más calidad, y aparte es una persona que te da alas.» Esperen, por lo tanto, un recital antológico en el que, prosigue Amargós, «la intimidad suma mucho en el poder de la comunicación rápida, en el modo de llegar a la esencia de la música». La esencia de Miguel Poveda, uno de los más grandes
Más información